- Boletin 29
- Visto: 2424
El sensacionalismo del periodismo en Colombia frente a la pospandemia, ética y buenas costumbres
Escrito por: Fernando Alcides García Arenas.
Abogado, especialista en Derecho Constitucional, Uniciencia.
Intendente en uso del buen retiro.
La ética se caracteriza por ser un conjunto de acciones normativas, conductas que orientan el descernimiento de lo bueno o de lo malo del ser humano, bajo la primacía de códigos y normas sociales. Se puede decir que la ética hace referencia a la conducta de cada persona, que se caracteriza por tener unos condicionamientos morales, personales, guiados por la costumbre, para percibir lo bueno de lo malo a nivel social. El pensamiento socrático define la ética como la forma en el que el ciudadano debe buscar la justicia y el bien. Por otro lado, la ética periodística se podría decir que es el conjunto de normas objetivas, válidas para ejercer la profesión del periodismo, normas como ser capaz de dar una información veraz, equilibrada, oportuna, el periodista debe ejercer el derecho a la libertad de prensa sin condicionamientos políticos, religiosos, económicos, privados, personales, ideológicos el periodista debe defender la verdad de cualquier coacción de terceros que obliga a decir algo fuera de la realidad social y que solo busca intereses propios ya sean económicos o políticos entre otros.
En la declaración Universal de los Derechos Humanos proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París el 10 de diciembre del año 1948 en su resolución 217 A (III) en su artículo 19 consagra lo siguiente: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión, este artículo es concordante con el artículo 20 de la Constitución Política de Colombia que dice: Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.
Podemos determinar que la libertad de expresión en Colombia está a un nivel de derecho fundamental equivalente al derecho fundamental a la vida esto hace que el Estado garantice esta libertad de expresión y de pensamiento y el derecho a ser informado en todas sus formas. El periodismo en Colombia ha permitido que los ciudadanos les exijan responsabilidades a los gobernantes, ofrece a las personas escuchar una diversidad de opiniones en temas de interés general, informa oportunamente, han hecho denuncias públicas de actos de corrupción y criminalidad, el periodista es un investigador sobre temas de vital importancia para la sociedad, los periodistas en Colombia han sido víctimas por ejercer la libertad de prensa y han sido asesinados por ejercer su labor periodística muchos de estos periodistas trabajaban en pequeñas emisoras y periódicos municipales, los periodistas han sido víctimas por ejercer su profesión. Existen factores que desdibujas el periodismo como lo es el clientelismo político que busca apoyo electoral fraudulento a favor de politiqueros a cambio de privilegios para algunos periodistas, estos buscan influir sobre los electores utilizando el populismo en los medios de comunicación como doctrina y estructura ideológica que desinforman a los oyentes o telespectadores, también encontramos el sensacionalismo de prensa que fracciona la democracia y alejan al comunicador social de la ética periodística y de las sanas prácticas de ejercer el derecho a informar. El abuso de la libertad de prensa atenta contra los derechos fundamentales a la dignidad humana, el buen nombre, la intimidad, la honra, el debido proceso etc.
La Ley 51 de 1975, por la cual se regula la profesión del periodista, la Ley 918 de 2004, Ley 1016 de 2006 que adoptan normas a favor de los periodistas como el día del periodista (el 4 de agosto) no son suficientes para fortalecer y regular la protección laboral de la actividad periodística, se deben incentivar estatutos, códigos de ética y leyes de protección profesional a favor de la actividad periodística en Colombia, normas que sean concordantes con la Constitución y los acuerdos internacionales.
Un aspecto que marco la labor del periodismo a nivel mundial fue la llegada de la pandemia por el Coronavirus donde se materializo el derecho a disponer de la información real, verificable, fiable y oportuna, durante la alocución de algunos mandatarios, especialistas de la salud y periodistas por los medios de comunicación no se tenía una información clara en cuanto a los protocolos de seguridad a seguir contra el covid 19, los medios aseguraban que no había tratamiento ni vacuna contra la enfermedad sumado a esto se presentó el fenómeno de la desinformación por algunas redes sociales y por internet donde se especulaban noticias poco fiables, falsas que colocaron en riesgo las vidas de muchas personas que tenían síntomas del coronavirus y probaron remedios no comprobados científicamente, también con el sensacionalismo periodístico en pandemia hizo que se presentaran cambios en los comportamientos de las personas que afectaron la salud emocional como la ansiedad, angustias, estrés etc. Podemos decir que la desinformación, las noticias engañosas, las malas prácticas periodísticas constituyen una amenaza a la salud pública y a la vida.
La pandemia deja como enseñanza que los medios de comunicación y las nuevas tecnologías son de vital importancia para la preservación de la existencia del ser humano que el acceso a la información de fuentes oficiales y la libertad de prensa son servicios esenciales.