¡Ganó el continuismo!


Escrito por:
Oscar Miguel Martínez Osorio.
Ingeniero Informático UNICIENCIA.
Técnico en Sistemas.
Tecnólogo de sistemas.


Uno de los derechos y deberes que todos los colombianos tienen, es el de elegir a sus representantes en el orden municipal, departamental y nacional; por tratarse de una sociedad democrática, su importancia dentro del sistema electoral es primordial. Empero, pareciera que no todos los ciudadanos comprendieran la trascendencia que tienen como parte imprescindible del sistema electoral.

Los resultados del 11 de marzo de 2018 en las elecciones al máximo órgano legislativo de la nación, muestran que la historia se repite, una buena parte de los elegidos pertenecen a las grandes maquinarias políticas del país; sucedió algo así como una casa que se está cayendo y su dueño para ocultar su deterioro pinta la fachada, arregla el jardín, pero en su interior todo lo deja igual. Uno de los factores que pudieron contribuir con el continuismo, en primer lugar es la abstención; sólo el 16.88% del electorado salió a ejercer su derecho al voto, es decir sólo 6.138.503 de 36.493.318 personas habilitadas, participaron en la jornada electoral1.

En segundo lugar, la ignorancia fortalecida por una campaña mediática de ciertos partidos y sectores de la sociedad infundiendo miedo ante las propuestas de sectores de centro e izquierda que amenazan con cambiar el orden establecido de un sistema de corrupción e impunidad que opera en algunos casos a la par de diversas entidades estatales; “no voto por el/la candidata(a) porque ese va a convertir a Colombia en Venezuela” o “las FARC van a quedarse con el país”, se le escuchaba decir a algunas personas. Como tercer factor no faltaron los tradicionales métodos de compra de votos, dinero, comida, favores, materiales de construcción y muchos “regalos” más, todos por supuesto financiados en gran parte con los mismos recursos de los contribuyentes.

El tan sonado y promocionado en redes sociales voto en blanco, y que era visto por una parte de la ciudadanía como una alternativa para un cambio radical en el Congreso, ni siquiera con los 835.455 votos que obtuvo, pudo superar al reelecto senador Álvaro Uribe del partido Centro Democrático quien obtuvo la mayor votación en el Senado.

Es necesario entonces que los ciudadanos pasen de su papel pasivo, de “quejarse” de lo que la clase política hace, y asuma el rol activo y constitucional de ser artífices de construir una mejor nación; analizar las propuestas de lo(a)s y votar por aquello(a)s cuyos programas repercutan en el bienestar presente y futuro del país. Solo cabe esperar que en las elecciones a la presidencia que se realizarán en el mes de mayo, la ciudadanía vote a conciencia y que las entidades encargadas de garantizar la transparencia de la jornada electoral, realicen su trabajo de manera objetiva e imparcial.

 


1Resultados elecciones legislativas 2018 http://resultados2018.registraduria.gov.co/resultados/htmlfijo/consulta.html

 

Bucaramanga

Sede A: Carrera 12 # 37-14

Sede C: Calle 37 N° 12-46

Sede D: Calle 37 N° 12 - 80

Bogotá

Carrera 13 # 75 -74

  • dummy PBX (601) 3930444

  • dummy 310 263 2500

Sede Bienestar: Calle 74 #15-73

Tunja

Carrera 10 # 22-33