Recursos hay, dinero hay, trabajo honesto hay, pero el desempleo ¡no baja!


Escrito por: Yolanda Salamanca Pinilla.
Abogada Uniciencista.
Trabajadora Social.
Creadora de Lideres F4 (Fe-Familia-Fuerza y Fuente).


Apreciados Lectores, este es un espacio que la Universidad brinda para comunicar nuestra lectura de los temas a los cuales se nos invita a escribir.

Estos espacios me gustan porque va más allá que un ‘veredicto’ sobre algo, es hacer una exposición temática y para esto me ayudo con hechos y datos, sobre los cuales el lector puede hacer su análisis.

Las personas que actúan en roles a nivel directivo y acceden a espacios donde se presentan los temas contables y financieros, es posible que al escuchar la gestión al encargado de las finanzas quien detalla los gravámenes que la empresas deben asumir ante el Gobierno, los trabajadores, los socios y las entidades que administran algunas de las contingencias como son salud, riesgos, pensiones, pólizas de seguro, costos de proyectos de ensanche, o cartera en general, pueden llegar a pensar que definitivamente el empresario se presume que se habla del ‘honesto’ ha comprometido, aquí todo su capital de modo que se despierta el espíritu por acompañar esa fuente de trabajo y hacer que todo funcione de la mejor forma, para obtener resultados favorables a todos; es cuando esa empresa pública o privada se considera una fuente generadora de valor para sus grupos de influencia.

Si se ve desde la óptica del Gobierno, éste presenta las reformas tributarias, y lo que el Estado encargado revele, maquillado o no, comúnmente su lectura es: ¡fijo! que los mandatarios anteriores fueron un desastre y que dejó al país en quiebra, que hay deuda, que no hay para nada inversión social, educativa, ni nada que sea del marco social o de desarrollo; con ello se afianza en mostrar que los trabajadores son una ‘carga’ para todos: empresarios, gobiernos y el sistema en sí, llámese gestión pública, pensiones, salud, sisben, entre otros, lo que refleja es que la gobernabilidad ejercida y lo que se llama democracia, no se orientarán por el tema social porque el sistema económico capitalista se centra en hacer dinero, suficiente y ojalá para un grupo minoritario dueño de los medios de producción, y en el país de comunicación, Senado, Cámara, y organismos adscritos al poder ejecutivo, pero este tema no es el central del presente artículo; No obstante de la forma como el país muestre sus indicadores de producción, de productos para importar y exportar y de los convenios que se firmen para este manejo de productos, se vuelve más atractivo el país para los inversionistas, de forma que la hermosa, rica y talentosa nación, nuestra querida Colombia, siempre la van a ver con agrado los inversionistas, porque tiene muy buenos recursos, excelente ubicación geográfica y trabajadores en todos los niveles con talento y compromiso para hacer bien las cosas, pero especial y lamentablemente un Gobierno que hace muchas décadas, igual que eliminó a Dios de la Constitución Nacional, olvido el interés general, el derecho a la vida y a la dignidad… y lo que parece el orden del día su interés se centra en ‘subastar’ el país, hipotecar las vigencias, privatizar y vender todo lo que se pueda, a cualquier precio sin involucrar el desarrollo social y cultural del pueblo, especialmente sin su participación activa, esto es un solo escenario, cierto o falso, es un objeto de análisis más macro.

Con todo lo mencionado anteriormente, el Gobierno expresa desde las campañas, con abrazo a todos los pobres en cada rincón del país, videos que luego retiran de la red global, y quiere progreso, que el campo surja, que el ciudadano tenga salarios y condiciones dignas, pero el empresario puja para no perder, invierte hasta la camisa por ‘el buen amigo’, el inversionista visita, revisa, espía por todas partes los recursos y normas, todos con su mejor cara, pero la realidad ¡es la que es! El desempleo no baja cifras, la precariedad es cada vez más apremiante y la corrupción e impunidad están en primera fila, hasta la misa a la Catedral Primada asisten; pero al ciudadano que sí trabaja, que sí paga impuestos, que sí vota, que sí espera para sus niños, niñas y jóvenes un mejor porvenir, se le ríen en la cara.

El Senado con la aprobación de unas leyes completamente inviables, los medios con sus caricaturescos periodistas que ya no tienen más cobre que mostrar, los que ven el país por televisión disgustados con los pocos manifestantes que salen a la calle a arriesgar su vida para reclamar respeto, y los que ya no tienen que perder porque ya perdieron su alma y/o su dinero, vendidos involucrados en todo, traficando con todo lo que les permita la máscara con la que salen ese día a acabar con nuestra bella tierra, con los recursos, con las protestas, con los líderes sociales y con la poca dignidad de las Fuerzas Armadas y de la policía.

Recuerdo que se está presentado el panorama para inversionistas, también se puede consultar lo que muestra la red que es global, es decir, se ve aquí y también es fuente de consulta para los inversionistas extranjeros, por ejemplo:

El 14 de febrero de 2020 en el periódico Portafolio1 se describen que la economía colombiana creció 3.3% durante el 2019 según el DANE, y presentan el valor agregado por la actividad 2018 vs 2019, lo que presenta cifras de los sectores para distinguir entre unos y otros como ha sido su aporte, como sigue:


Otros datos que se tendrían que tomar en cuenta el inversionista y son por ejemplo los siguientes:

  • La deuda pública en 2018 fue de 146.114 millones de euros, con una deuda del 52,16% del PIB, su deuda per cápita es de 2.932€ euros por habitante2.

  • El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de Colombia en 2018, fue de 5.624€ euros, con lo que ocupa el puesto 91 de la tabla, así sus ciudadanos tienen, según este parámetro, un nivel de vida muy bajo en relación al resto de los 196 países del ranking de PIB per cápita.

  • En el Índice de desarrollo humano, Colombia se encuentra en el puesto 90. El IDH, tiene en cuenta tres variables: vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno. Por lo tanto, influyen entre otros el hecho de que la esperanza de vida en Colombia esté en 74,56 años, su tasa de mortalidad en el 6,08‰ y su renta per cápita sea de 5.599€ euros.

  • Colombia destaca por estar entre los países con mayor tasa de desempleo del mundo.

  • Colombia ha obtenido 36 puntos en el índice de percepción de la Corrupción que publica la Organización para la Transparencia Internacional. Su puntuación ha descendido en el último informe, lo que significa que los colombianos perciben un incremento de la corrupción en el sector público del país, la disminución de su puntuación ha provocado que Colombia empeore su posición respecto al resto de los países hasta la posición número 99, de los 180 del ranking de corrupción gubernamental, luego sus habitantes creen que existe mucha corrupción en el sector público.

  • Colombia se encuentra en el 65º puesto del "Doing Business"3 de los 190 que conforman este ranking, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios.

Y finalmente el panorama debe contemplar los Tratados de Libre Comercio TLC4 que están vigentes entre ellos están:

TLC Colombia-México (G-2) El Tratado de los Tres (G3), integrado inicialmente por Colombia, México y Venezuela, entró en vigencia el 1 de enero de 1995.

TLC Colombia-Chile Este Acuerdo entró en vigencia el 8 de mayo de 2009, hace parte de un protocolo adicional del Acuerdo de Complementación Económica ACE-24 y estableció una estructura general que impulsa la industria nacional, prohibió la implantación de barreras arancelarias, los subsidios a la exportación y cualquier tipo de ayuda que genere desigualdad en la competencia. Es importante resaltar que este Tratado reglamentó el comercio electrónico, la contratación pública, el comercio de servicios, la movilidad de personas de negocios, la protección del medio ambiente, la inversión y el ámbito laboral.

TLC Colombia-Triángulo del Norte, Tratado suscrito por la República de Colombia y las Repúblicas de Guatemala, El Salvador y Honduras, entró en vigencia el 12 de noviembre del 2009 con Guatemala, el 2 de febrero del 2010 con El Salvador y el 27 de marzo del 2010 con Honduras. El principal objetivo de esta negociación fue el fortalecimiento comercial de los países del Triángulo del Norte, para lo cual Colombia se convirtió en socio estratégico, y a su vez encontró en este Acuerdo la oportunidad de ampliar sus socios comerciales.

TLC Colombia-Canadá Tratado suscrito por la Republica de Colombia y Canadá que entró en vigencia el 15 de agosto del 2011, y dentro de sus principales objetivos estuvo la integración total en materia de bienes, servicios, mercado laboral, medio ambiente, e inversión.

TLC Colombia-EEUU Tratado suscrito por la República de Colombia y EE.UU entró en vigencia desde el 15 de mayo del 2012, fue sin duda el más representativo para el país y el que más discusiones y debates generó, las generalidades de esta negociación contemplan secciones especializadas a diferentes sectores de las economías de los miembros, para el caso de Colombia los productos agrícolas fueron los más amenazados ante la llegada de productos importados de EE.UU a bajo costo, para poder mitigar este efecto negativo, dentro de la negociación se incluyeron mecanismo de control y agilización para evitar el debilitamiento de las industrias agrícolas colombianas.

De todos los puntos mencionados anteriormente, se puede concluir que los productos que más beneficios recibieron fueron el arroz, el pollo, los lácteos, el café, las flores, frutas y hortalizas, entre otros. Con respecto a los servicios, esta sección se encuentra diversificada según el tipo de servicio y se definen las condiciones para poder ejercer dicha actividad en cada uno de los países; En el ámbito laboral se definieron los requisitos y protocolos que deben seguir los gobiernos para evaluar y controlar el mercado laboral, principalmente lo que buscó este Tratado es la eliminación del trabajo infantil, así como de los contratos laborales sin garantías para el trabajador, y todo mecanismo de represión o que prive de la libertad al trabajador.

En cuanto al medio ambiente la reglamentación establecida definió procedimientos conjuntos de colaboración y cooperación entre Colombia y EE.UU, los cuales buscan la minimización del impacto ambiental derivado de las actividades productivas, principalmente aquellas como la minería, la agricultura, la ganadería, la pesca, entre otros.

Otro acuerdo que vale la pena resaltar es el Acuerdo Comercial Colombia-Unión Europea (UE) Como novedad para este, mediante el Decreto 2247 de 2014 vigente desde el 8 de noviembre de 2014 estableció la desgravación para los productos provenientes de la Unión Europea y sus Estados Miembros, dentro de esta normativa se contemplaron cronogramas de desgravación, salvaguardias para productos agrícolas y salvaguardias bilaterales. Este Acuerdo entró en vigencia provisional el 1° de agosto del 2013 y en noviembre del 2014 entró en vigencia permanente.

TLC Colombia-EFTA Acuerdo de Libre Comercio entre Colombia y los países miembros del AELC (EFTA) Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia que entró en vigencia el 1 de julio del 2011 para Suiza y Liechtenstein, se espera la ratificación por parte de Noruega e Islandia que no han ratificado esta negociación.

Dentro de los objetivos se estableció la integración de Colombia al mercado Europeo para así poder ampliar su oferta y desarrollar sus industrias con el propósito de aumentar su competitividad, mejorar las condiciones sociales de la población y poder reducir la pobreza, particularmente este Acuerdo estableció un listado de productos excluidos para Colombia entre ellos: aceites naturales, químicos, cueros, seda, algodón e hilados, dentro de esta normativa es importante mencionar la estructuración profunda que se definió para la contratación pública, la inversión, los servicios y la propiedad intelectual.

TLC Colombia-Corea del Sur El Acuerdo entre Colombia y Corea es el primer Tratado de Libre Comercio con un país asiático, fue aprobado mediante la Ley 1747 del 2014 y declarado exequible por la Corte Constitucional mediante la Sentencia C 18416 del 14 de abril del 2016. El Acuerdo estableció una Zona de Libre Comercio entre las partes y su principal objetivo es buscar la integración, crecimiento y desarrollo de ambas economías por medio de una cooperación tecnológica, comercial y jurídica, la negociación mantuvo los principios rectores de todo acuerdo comercial dentro de los que se destacan: la agilidad en los procesos aduaneros, la complementación y homologación de requisitos técnicos, sanitarios y fitosanitarios, la libre circulación de capital humano y financiero, la optimización de la logística y la infraestructura, la propiedad intelectual, la contratación pública y el medio ambiente, entre otros.

El TLC entrará en vigencia el 15 de julio del 2016, mediante el Decreto 1078 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo del 30 de junio del mismo año, que desarrolló los compromisos arancelarios adquiridos por Colombia en virtud del Acuerdo.

TLC Colombia-Costa Rica Este Acuerdo entre y Costa Rica se estableció con el propósito de incentivar el desarrollo y crecimiento de ambos países, al aprovechar sus fortalezas en diferentes sectores de la industria.

Costa Rica por su parte accedió a esta negociación para poder ampliar sus relaciones comerciales en Latinoamérica y de esta manera incentivar el desarrollo de nuevas industrias y poder diversificar su oferta exportable. El Tratado reglamentó y estableció procedimientos para la eliminación de barreras aduaneras, la optimización logística, la cooperación comercial y tecnológica, la homologación de reglamentos técnicos y medidas sanitarias y fitosanitarias, el comercio electrónico, la contratación pública, la prestación de servicios, la propiedad intelectual, la política en defensa del consumidor, la inversión y las telecomunicaciones, entre otros. Fue aprobado por parte de Colombia mediante la Ley 1763 del 2015 y entró en vigencia el 1° de agosto del 2016, después de que la Corte Constitucional mediante la sentencia C-157 del 2016 lo declaró exequible.

Y sin entrar en detalles también se deben atender, las exigencias del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, esta última puede ser revisada en el estudio de la Corte Constitucional que declaró su exequibilidad el 22 de octubre de 2019 en la sentencia 4925.

Con este pequeño panorama se está abierta a la posibilidad de contar con mejores seres humanos, con descubrir de entre tantos héroes, ciudadanos de la sociedad civil, que es donde nacen los colombianos y colombianas que van a las empresas públicas y privadas, que hacen familia, hogar y patria, que exista algún líder o muchos que sean verdaderos estadistas, que recuperen la credibilidad en las instituciones, en el presente y se haga lo que se tenga que hacer de forma correcta, todo por el interés general y para mantener la soberanía y la dignidad del pueblo de Colombia. Y resumo como dijo el profeta: “Señor, que lo torcido se enderece, y lo escabroso se allane”.


Referencias:

1https://www.portafolio.co/economia/pib-de-colombia-en-el-2019-538115

2www.datosmacro.expansion.com

3www.fundesa.org.gt El Índice Doing Business es una herramienta para evaluar y comparar la facilidad o dificultad de hacer negocios en un país. Dicha evaluación se realiza a través del impacto que tiene la legislación e institucionalidad en la creación, operación y expansión de empresas en un país. El índice analiza 10 indicadores: tiempo para abrir un negocio, obtención de electricidad, obtención de crédito, comercio transfronterizo, pago de impuestos, manejo de permisos de construcción, registro de propiedad, cumplimiento de contratos, protección a inversionistas minoritarios y resolución de insolvencias. El puntaje obtenido es cada categoría indica el ranking que ocupa el país respecto de los demás países. El índice permite a los países determinar cuáles son las principales barreras existentes en sus regulaciones para el desarrollo de los negocios, y en muchos casos ha servido para que los países lleven a cabo procesos de reformas destinadas a lograr un clima favorable para hacer negocios.

4https://www.legiscomex.com/Documentos/colombia-acuerdos-tratados-libre-comercio-tlc Los tratados de libre comercio, TLC, constituyen uno de los niveles de integración económica bajo la forma de acuerdo comercial regional o bilateral. El TLC es un acuerdo firmado por dos o más países con la intención de eliminar aranceles y otras barreras no arancelarias entre las Partes para de esta manera propiciar el intercambio de bienes y de servicios; es así como a la par con la eliminación inmediata de aranceles para ciertos productos, se consagran algunas excepciones temporales sujetas a eliminación gradual y por supuesto acuerdos para el intercambio de servicios. A diferencia de otras formas de integración, bajo el TLC cada Nación se reserva el derecho a establecer los aranceles que aplicará a terceros países. Una Unión Aduanera, por ejemplo, unifica todos los aranceles en la región, constituyéndose en una forma de integración más profunda. Un TLC no conlleva a la integración monetaria ni política, este nivel es propio de acuerdos regionales cuyo objeto es conformar Uniones Económicas, Uniones Monetarias o Uniones Aduaneras, como es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina o el Mercosur, que aunque fomentan el intercambio de bienes y servicios, también incluyen temas ajenos a los TLC, tales como: política fiscal, organismos políticos y jurídicos comunes, culturales, educativos, etc. Los TLC, por regla general, se rigen por las disposiciones de la Organización Mundial del Comercio, OMC, pero excepcionalmente los países pueden de mutuo acuerdo fijar otras reglas. Igualmente, este tipo de Acuerdos se basan en los principios fundamentales de transparencia, trato nacional y Nación más favorecida, generando un compromiso real para la facilitación del comercio de bienes y servicios. En otras palabras, los TLC plantean la ampliación de mercados para quienes los suscriben, mediante la eliminación de los derechos arancelarios, la eliminación de las barreras no arancelarias, la liberalización en materia comercial y de subsidios a las exportaciones agrícolas, la revisión de las normas que fijan procedimientos aduaneros para agilizar el despacho de las mercancías y la unificación de las normas sanitarias, fitosanitarias y de origen. Al definir cómo y cuándo se eliminarán las barreras arancelarias para conseguir la libre circulación de bienes y servicios entre las partes; esto es, cómo y cuándo se eliminarán los permisos, las cuotas, las licencias, las tarifas y los aranceles, los TLC van conformando una "zona de libre comercio".

5Sentencia de Constitucionalidad nº 492/19 de Corte Constitucional, 22 de Octubre de 2019 Resuelve: Declarar EXEQUIBLES el “Acuerdo sobre los términos de la adhesión de la República de Colombia a la Convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos” suscrito en París el 30 de mayo de 2018, y la “Convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos” hecha en París el 14 de diciembre de 1960, así como la Ley 1950 de 08 de enero de 2019 por medio de la cual se aprueban tales instrumentos internacionales.

 

Bucaramanga

Sede A: Carrera 12 # 37-14

Sede C: Calle 37 N° 12-46

Sede D: Calle 37 N° 12 - 80

Bogotá

Carrera 13 # 75 -74

  • dummy PBX (601) 3930444

  • dummy 310 263 2500

Sede Bienestar: Calle 74 #15-73

Tunja

Carrera 10 # 22-33