Exposición fotográfica "Semillas de Paz: territorios que florecen, miradas que transforman"
Institucional
Uniciencia Conmemora el Mes por la Paz con la Proyección del Documental “Por Cielo y Tierra”
Semana por la Paz 2025: Un llamado a la reconciliación, la justicia social y la convivencia en Santander
Día Nacional de los Derechos Humanos en Colombia: Reflexión sobre la justicia y la paz
La Fundación Mujeres Empoderadas por el Cambio (FMEC), en alianza con el Observatorio de Paz y Derechos Humanos de UNICIENCIA, presenta la propuesta Consultorio G Móvil para el municipio de Barrancabermeja. Esta iniciativa busca atender el vacío institucional en la orientación y acompañamiento.
El Encuentro Nacional de Observatorios de Convivencia, Construcción de Paz y Diálogo Social se constituyó en un espacio de articulación entre observatorios comunitarios, universitarios y organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de fortalecer capacidades colectivas y consolidar redes a nivel nacional.
En el marco del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, el Observatorio de Derechos Humanos y Paz de UNICIENCIA inauguró este 9 de abril una emotiva exposición fotográfica que invita a reflexionar sobre los impactos de la guerra en Colombia y el mundo. La muestra, compuesta por diez imágenes poderosas y conmovedoras
En el mes de marzo 2025, el Observatorio de Derechos Humanos y Paz de Uniciencia participó activamente en la jornada de reactivación del Nodo Santander de la Red Nacional de Observatorios de Derechos Humanos, un espacio impulsado por la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario
En un importante reconocimiento al trabajo académico con impacto social, el Observatorio de Derechos Humanos y Paz de Uniciencia fue invitado como participante especial al Comité Municipal de Lucha contra la Trata de Personas de Floridablanca, por parte de la Secretaría del Interior del municipio.
Día Internacional de la Mujer - 8 de Marzo. Santander libre de la violencia de género que representa entre el 48% y el 52% del total de casos de violencia intrafamiliar....
Hoy, 10 de diciembre, conmemoramos una fecha que nos recuerda la importancia de proteger, promover y garantizar la dignidad y los derechos fundamentales de todas las personas..
Hoy, 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Observatorio de Derechos Humanos y Paz de UNICIENCIA reafirma su compromiso con la lucha por los derechos de las mujeres y contra la violencia de género e intrafamiliar. En este periodo académico.
Las instalaciones de UNICIENCIA campus Bucaramanga fueron escenario de una jornada de actualización dirigida a los personeros del departamento de Santander con el propósito de fortalecer sus capacidades en temas de paz, derechos humanos y atención a las víctimas. Este evento fue organizado conjuntamente por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Observatorio de Derechos Humanos y Paz de Uniciencia.
Ella es Patricia Helena Calero, docente investigadora que asume la coordinación académica del Observatorio de Paz y Derechos Humanos de Uniciencia. Te invitamos a que conozcas todas las acciones que desarrolla este órgano de nuestra institución...
En el marco del VI Seminario Icons-Colombia, "Re significando el territorio", celebrado en Popayán del 18 al 20 de septiembre, nuestra coordinadora del Observatorio de Derechos Humanos y Paz intervino en el panel "Deliberación indígena, víctimas del desplazamiento forzado y acceso a la justicia"....
Como parte de la conmemoración de la Semana por la Paz en Colombia, UNICIENCIA abre su concurso Voces de Paz, que estará dirigido a sus estudiantes en sus tres campos para realizar una reflexión sobre la Paz y la Reconciliación desde la creación narrativa de texto y video...
En el marco de la conmemoración del 25 de Noviembre día Internacional de la Eliminación de todas las formas de Violencia Contra las Mujeres. El Observatorio de Derechos Humanos y paz, realizó una actividad académica y cultural con la realización de un CINE-FORO...
En un encuentro académico organizado por el Centro de investigaciones y servicios empresariales CISE, se realizó una jornada de socialización de investigaciones en donde el observatorio de Derechos Humanos y Paz, Participó en la moderación del relanzamiento de la revista VISIÓN, y también realizó la exposición de un Póster para explicar el trabajo desarrollado hasta el momento en investigación...
En un evento Virtual a través de la plataforma ZOOM el Jueves 24 de Septiembre 2020: se llevo a cabo el cierre de capacitación denominada “El Acuerdo de Paz y El Sistema integral de Verdad Justicia, Reparación y No Repetición… un asunto de todos...
Con una tertulia denominada Lecciones de Paz, y moderada por la Coordinación del Observatorio de Derechos Humanos, se cerró la Semana por la Paz en Santander, este evento convocó a diferentes panelistas invitado(a)s de algunas áreas profesionales quienes con sus experiencias significativas en la defensa de los Derechos Humanos...