Resolución Rectoral N° 09 de 2025 - Reformulación Observatorio DDHH y Paz
Presentación
El Observatorio de Derechos Humanos y Paz del Centro de Investigación y Servicios Empresariales CISE – UNICIENCIA, se reestructura bajo la Resolución Rectoral No.9 del 08 de julio del 2025, como una unidad académica que integra investigación, docencia y proyección social con el propósito central generar, sistematizar y difundir conocimiento riguroso, interdisciplinario y pertinente sobre paz, derechos humanos, memoria histórica, conflictos territoriales, justicia social y ambiental, desde una perspectiva crítica, con enfoque diferencial, étnico, de género y territorial.
El Observatorio se fundamenta en la Política de Investigación de UNICIENCIA, el Proyecto Educativo Institucional (PEI), y el Plan de Desarrollo Institucional 2024–2030, como un mecanismo estratégico para promover, proteger y garantizar derechos, consolidar el Estado Social de Derecho y construir una cultura de paz. Su carácter interdisciplinar con enfoque multicampus permitirá que los grupos y semilleros de investigación de UNICIENCIA participen y desarrollen proyectos.
Misión
El Observatorio de Derechos Humanos y Paz es una unidad académica de UNICIENCIA orientada a contribuir a la promoción, protección y garantía de los derechos humanos, la paz territorial y la justicia social y ambiental. Su labor se fundamenta en la generación, sistematización y difusión de conocimiento riguroso e interdisciplinario, incorporando un enfoque diferencial, étnico, de género y territorial. Entre sus servicios se destacan: el desarrollo de investigación aplicada en derechos humanos; el monitoreo y análisis de la situación de derechos humanos en la región; la asesoría académica y técnica a instituciones, organizaciones sociales y comunidades; la formación y capacitación en temáticas afines; el acompañamiento a comunidades en la defensa y ejercicio de sus derechos; y la publicación y divulgación de estudios, informes y materiales pedagógicos que potencien la incidencia y el impacto social.
La población beneficiaria del Observatorio incluye a la comunidad académica de UNICIENCIA (estudiantes de pregrado y posgrado, semilleros, docentes-investigadores y egresados), así como a comunidades y organizaciones sociales de los territorios, con énfasis en poblaciones vulnerables y sujetos de especial protección. Asimismo, atiende a entidades públicas, privadas y organismos internacionales que requieran evidencia, análisis y soporte técnico en materia de paz y derechos humanos, articulando esfuerzos mediante redes, alianzas y proyectos multicampus enfocados en la transformación social y el fortalecimiento de capacidades para la construcción de una cultura de paz.
Visión
Para el año 2030, el Observatorio de Derechos Humanos y Paz se consolidará como un mecanismo estratégico de UNICIENCIA para la promoción, protección y garantía de los derechos humanos, la consolidación del Estado Social de Derecho y el fortalecimiento de la paz territorial. Será un referente nacional e internacional en investigación, formación, asesoría y acompañamiento a comunidades, articulando actores académicos, sociales, institucionales y privados.
Su accionar estará alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, con énfasis en aquellos orientados a la erradicación de la pobreza, la reducción de desigualdades, el desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles, la paz, la justicia y el fortalecimiento de alianzas, manteniendo un enfoque integral que aporte al cumplimiento de todos los objetivos pertinentes para la construcción de sociedades más inclusivas, justas y sostenibles.
Objetivos
Objetivo General
Consolidar un espacio académico e investigativo de referencia que mediante la articulación de la docencia, la investigación y la proyección social vincule a estudiantes, docentes, egresados,investigadores y externos, con el fin de incidir en la comprensión y transformación de las realidades relacionadas con la paz, los derechos humanos y la justicia social en contextos locales, regionales, nacionales e internacionales.
Objetivos Específicos (derivados de las funciones generales establecidas en la Resolución)
- Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación en articulación con grupos y semilleros institucionales.
- Sistematizar información clave sobre dinámicas de conflicto, paz y derechos humanos en los territorios.
- Generar espacios de formación extracurricular y de interacción con comunidades para la construcción de conocimiento y cultura democrática.
- Producir y difundir conocimiento mediante boletines, informes técnicos, artículos científicos y piezas comunicativas.
- Promover alianzas interinstitucionales con entidades públicas, privadas, sociales e internacionales para fortalecer la incidencia y el alcance del Observatorio.
- Elaborar planes e informes de gestión semestrales que garanticen la evaluación y seguimiento de sus actividades. Esto es una actividad operativa no un objetivo
Estructura Institucional
Ejes temáticos
El trabajo se organiza en cinco ejes temáticos que permiten orientar los proyectos y sumar capacidades de distintas disciplinas:
- Paz territorial y construcción de memoria
- Derechos humanos y justicia ambiental
- Participación ciudadana, control social y políticas públicas
- Educación para la paz y cultura democrática
- Justicia social, género y poblaciones vulnerable.