Día Nacional de los Derechos Humanos en Colombia: Reflexión sobre la justicia y la paz

Fecha: 9 de Septiembre de 2025

Escrito por: Mg. Carolina Rubio – Dra. Aurymayerly Acevedo – Dra. Zaida Rojas

Cada 9 de septiembre, Colombia conmemora el Día Nacional de los Derechos Humanos, una fecha que invita a reflexionar sobre los avances y desafíos en la protección de los derechos fundamentales. Esta jornada está conectada con el Día Internacional de los Derechos Humanos del 10 de diciembre, recordando la histórica adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, que estableció un estándar global para la dignidad humana.

En Colombia, la los derechos humanos sigue siendo compleja, marcada por décadas de conflicto armado desigualdad y violencia estructural. A pesar de los avances, persisten graves desafíos como la violencia contra defensores y comunidades vulnerables, y las profundas brechas en el acceso a la justicia. Esta conmemoración debe ser un llamado a renovar el compromiso colectivo con la construcción de una sociedad más justa, equitativa respetuosa de la dignidad humana.

La academia desempeña un papel clave, al promover el pensamiento crítico la formación ética y la incidencia pública. Desde el Observatorio de Derechos Humanos de UNICIENCIA, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción, protección y exigibilidad de los derechos humanos en todo el territorio colombiano, apoyando la generación de conocimiento comprometido con la transformación social.

EHoy más que nunca, es necesario consolidar la cultura de Paz, fortalecer las instituciones democráticas y trabajar de manera interinstitucional para visibilizar las violaciones a los Derechos Humanos, acompañar procesos de reparación y apoyar la reconstrucción del tejido social. La defensa de los derechos humanos debe ser un compromiso diario de todos los sectores de la sociedad, garantizando que la dignidad y la justicia sean una realidad para todos, sin distinción alguna.