
La Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo UNICIENCIA extensión Bucaramanga, se define como un ente universitario de cooperación, solidaridad y ayuda mutua, capaz de acoger con respeto la pluralidad ideológica, cultural y religiosa. Identifica su acción para la creación y para la transmisión de conocimiento, al igual que se constituye en factor de desarrollo científico, tecnológico, cultural, económico, político, sociológico y ético. En esa perspectiva a lo largo de 11 años, ha llevado en forma continua programas de educación superior, impulsando la investigación académica universitaria, fomentando el espíritu científico y creativo. En sus años de existencia ha generado impacto en los diferentes campos del conocimiento y ha contribuido al desarrollo regional.
UNICIENCIA se reconoce así mismo como la primera Universidad en el Oriente Colombiano, capaz de optimizar y extender los horarios a las necesidades de la comunidad, siendo los pioneros en Colombia en tener un horario de fin de semana para pregrado, aspecto con el cual se asume la flexibilidad académica. Basa su razón de ser en la labor que despliega en la investigación, la docencia y la extensión a la comunidad. Es por ello que el programa PICE (Programa de Investigación Científico Empresarial), se ha convertido en su derrotero.
La visión del futuro para la Institución es crear un centro de investigación especializado para introducir estudiantes y catedráticos, desde los primeros semestres de cada programa, al conocimiento de los problemas y fenómenos del sector productivo, y en la formulación de alternativas de solución viables y oportunas, que funcionen de la mano con lo académico.
Para cumplir con sus postulados misionales, UNICIENCIA dispone de la fortalece representada en sus facultades de Derecho, Contaduría, Administración de empresas e Ingeniería Informática. Por otra parte, cuenta con un grupo de docentes especializados con maestrías y doctorados, con formación integral en Francia, España, EE.UU, Cuba y Brasil, entre otros, para acompañar a los estudiantes en su aprendizaje.
La Facultad de mayor representatividad en la Universidad es la de Derecho con más de 1300 estudiantes, con una oferta formativa de investigación y extensión que interpreta sensiblemente las exigencias educativas que requiere la sociedad en el tema jurídico. Su oferta académica incluye, pregrado y especializaciones.
Hoy por hoy, la Institución marcha con un plan de mejoramiento con miras a la acreditación de alta calidad de cada programa y la certificación ISO.
Para el cumplimiento de sus planes curriculares y ciñéndose a los principios Constitucionales de los artículos 67, 41, 44, 45, 64, 67, 68, 69, 70, 79, 300, 336, 356, 366 y la normatividad que se resume en la ley 30 de diciembre 28 de 1992, la ley 115 de febrero 8 de 1994 y la Ley 749 de Julio 19 de 2002, que respetan la autonomía Universitaria, UNICIENCIA ha fijado una política de flexibilidad de horarios académicos en tres jornadas, mañana, noche y fin de semana, adicionando cursos vacacionales. En el mismo sentido brinda la facilidad de la homologación con otros programas y la doble titulación que ofrece la interdisciplinariedad universitaria.
Al término de los años, se ve la erupción de un buen número de estudiantes que comparten los ideales institucionales ya descritos y una serie de características y rasgos comunes de superación y de grandeza de un país como Colombia. Todos con un punto en común, UNICIENCIA, pues ”nosotros los de entonces ya no somos los mismos” como decía Pablo Neruda, hemos crecido a la par que los procesos de muchas instituciones educativas en este país y cada día consolidamos ese punto en común con las instituciones más grandes y fuertes del mundo, el mejoramiento continuo y la competitividad en la calidad universitaria.
La comunidad Uniciencista propicia con emergencia del líder, un compromiso común con el talento humano en la búsqueda del potencial colectivo para formar hombres para el liderazgo, aspecto que se ha convertido en la estrategia ganadora para los profesionales que confían en nosotros. UNICIENCIA encarna institucionalmente un propósito compartido: La gloria de luchar para asegurar el progreso de nuestra región.
- En Medellín (Antioquia) se ofrece por extensión los programas de Contaduría Publica y Administración de Empresas.
- En Cali (Valle) se ofrecen por extensión los programas de Ingeniería Informática y Administración de Empresas.
- En Restrepo (Valle) se ofrecen por extensión los programas de Ingeniería Informática y Administración de Empresas.
- En Sabaneta (Antioquia) se ofrecen por extensión los programas académicos de Ingeniería Informática y Derecho.
- En Montería (Córdoba) se ofrece por extensión el programa de: Administración de Empresas.
- En Bucaramanga (Santander) se ofrecen por extensión los programas de Ingeniería Informática, Contaduría Pública, Administración de Empresas y Derecho.
- En la ciudad de Pasto (Nariño) se ofrecen programas de Administración de Empresas Y Contaduría Pública.
UNICIENCIA en Bucaramanga
ORIGEN Y DESTINO

CANTÓN DIESTRO SUPERIOR

CANTÓN SINIESTRO SUPERIOR

CANTÓN DIESTRO INFERIOR

Representa el inconsciente étnico, el aporte mítico, el tótem que no despierta de su profunda y secreta majestad. Es la magia de una raza inconforme que no sale de su sueño, que no ha conquistado la esperanza, que vive su propio misterio.
CANTÓN SINIESTRO INFERIOR

EL MANDALA

Simboliza la luz del conocimiento, el resplandor del infinito, la inmensidad de Todo.
LA CINTA ENVOLVENTE

SAPERE: Indica el conocimiento como elemento fundamental de la actividad unicienciana, el aprendizaje, el saber como elemento de la razón y el desarrollo de nuestros profesionales.
DIRIGERE: El liderazgo, la dirección, la orientación es la conciencia de formar líderes que contribuyan al desarrollo social y equitativo, que den ejemplo de pureza y sean la guía en el camino de la vida.
En el centro de la cinta se presenta el dominio del emblema UNICIENCIA.
LOS PELDAÑOS DE LA SABIDURÍA

SABER: Dominar y conocer las ciencias, las técnicas, la práctica y la dirigencia.
QUERER: Representa el alto nivel de voluntad y deseo de llevar a cabo las metas profesionales.
OSAR: Atreverse, arriesgarse, una característica de los grandes empresarios y emprendedores.
CALLAR: Saber cómo y cuándo hablar, el uso de la palabra como herramienta para obtener resultados y conciliar ánimos.
DEPENDENCIA | NOMBRE | EXTENSIÓN |
---|---|---|
Sede A - Cra 12 N° 37-14 - Tel. 6306060 | ||
Dirección | 1003 | |
Secretaria Dirección | Keidy Johana Castellanos García | 1003 |
Subdirector Administrativo y Financiero | Hernán Rodríguez Hernandez | 1000 |
Subdirector Académico | Jaime Ardila Barrera | 1000 |
Asesor Académico | Juan Carlos Pedroza Robles | |
Recepción/Ventanilla única | Mayra Gómez Delgado | 1000 |
Planeación | Lina Marcela Morales Montaño | 1018 |
Acreditación | Clara Inés Martinez Silva | 1019 |
Stefany Garcés | 1019 | |
Talento Humano | Tatiana Ordoñez Jones | 1017 |
1017 | ||
Sistemas | Jaime Alexander Sarmiento Camacho | 1035 |
Diego Gutiérrez Navarro | ||
Promoción institucional | Aurelio Ortiz Montañez | 1023 |
1026 | ||
Deyber Ernesto Mayorga Villamizar | 1021 | |
1022 | ||
Leidy Juliana Rodríguez Villalba | 1020 | |
Angy Ortega Carrillo | 1025 | |
Asesoría créditos (ICETEX) | 1002 | |
Registro y Control | Cesar Alfonso Rey Alvarez | 1016 |
Angy Tatiana Mantilla Vargas | 1015 | |
Biblioteca | Carlos Mario Bustamante Antolinez | 1001 |
Rafael Vanegas Díaz | ||
Paula Montagut López | ||
Bienestar Universitario | Uriel Gutiérrez Bernal | 1034 |
Adriana Ojeda Lobo, Deportes | ||
Psicología | Martha Milena Gambasica Serrano | 1037 |
Tesorería | Carlina Sánchez Gómez | 1007 |
1008 | ||
Karen Julieth Gómez García | ||
Daniela Salazar Farias | ||
Presupuesto | Laura María Escobar Alarcón | 1011 |
Contabilidad | Argemiro Abaunza Sepúlveda | 1012 |
Bibiana Bustacara | 1011 | |
Rosa Milena Flórez Silva | ||
Egresados | Bertha Tamayo Tamayo | 1045 |
Asistencia Administrativa | Alexander Ramírez Arciniegas | 1033 |
Dirección programa de Derecho | José Oliverio Solano | |
Ramón Eduardo Angarita Rodríguez | ||
Jessica Tatiana Reyes | 1028 | |
Angélica Silva | ||
Comunicaciones | Jessica Saavedra Mendoza | 1042 |
Audiovisuales | 6347305 Ext 112 | |
Crédito y cartera | Iris Yineth Avellaneda Jaimes | 1009 |
Sede B - Calle 39 Nº 22-32 - Tel. 6347305 | ||
Programa Ingeniería de Sistemas | Julián Barney Jaimes Rincon | 6306060 ext: 1006 |
Programa Admón de Empresas | Stephanie Prada Villamizar | 6306060 ext: 1006 |
Programa Contaduría Pública | Rosalba Ayala Ruiz | 6306060 ext: 1006 |
Asistente Directores de Programa | Luz stella Oyola | 6306060 ext: 2501 |
Sistemas | Diego Gutiérrez Navarro | 102 |
Biblioteca | Maira Sanabria Pedraza | 105 |
Sede C - Calle 37 N° 12-46 - Tel. 6331840 | ||
CISE-Investigaciones | Esmeralda Prada Mantilla | 6306060 Ext. 1053 |
María Alejandra Rodríguez Duarte | ||
Johana Camacho Galvis | ||
Secretaria | Inés Orejuela Osorio | 6331840 |
Director Colsultorio Jurídico | Liliana Patricia Herrera Sanjuan | 6331840 |
Sede D - Calle 37 N° 12-80 | ||
Recepción | Darlyn Pereira | 6306060 Ext. 4000 |
Extensión e Internacionalización | Rosalba Ayala Ruiz | 6306060 Ext. 4000 |
Unistereo | Asistentes | 6306060 Ext. 1032 |
Extensión universitaria | Christian Rodríguez | 6306060 Ext. 1037 |
Sec. Liliam Mateus | ||
Investigación | María Alejandra Rodríguez | 6306060 Ext. 1037 |
Rector Nacional: Diego Arturo Tamayo Salcedo
NOMBRE | PROFESIÓN | CARGO | E-MAIL INSTITUCIONAL |
---|---|---|---|
Diego Arturo Tamayo Salcedo | Abogado | Rector | [email protected] |
Hernán Rodríguez Hernandez | Ingeniero Industrial | Subdirector Administrativo y Financiero | [email protected] |
Jaime Ardila Barrera | Abogado, Administrador de Empresas y N.I | Subdirector Académico | |
Juan Carlos Pedroza Robles | Abogado | Asesor académico | [email protected] |
José Oliverio Solano | Abogado | Asesor Jurídico | [email protected] |
Liliana Patricia Herrera Sanjuan | Abogada | Directora(e) Programa Derecho | [email protected] |
Julian Jaimes Rincón | Ingeniero de Sistemas | Director Programa Ingeniería de Sistemas | [email protected] |
Stephanie Prada Villamizar | Economista | Directora Administración de Empresas | [email protected] |
Rosalba Ayala Ruiz | Contadora Pública | Directora Programa Contaduría Pública | [email protected] |
Esmeralda Prada Mantilla | Administradora de Empresas | Directora Investigaciones | [email protected] |
Cristian Rodriguez Duarte | Abogado | Coordinador de Extensión y Proyección Social | [email protected] |
Tatiana Ordoñez Jones | Abogada | Coordinadora Talento Humano | [email protected] |
Argemiro Abaunza Sepúlveda | Contador Público | Coordinador de Contabilidad | [email protected] |
Uriel Gutiérrez Bernal | Psicólogo | Coordinador Bienestar Universitario | [email protected] |
Bertha Tamayo Tamayo | Contadora Pública | Coordinadora Egresados | [email protected] |
Lina Marcela Morales Montaño | Ingeniera Industrial | Profesional Acreditación y Coordinadora de Planeacion | [email protected] |
Clara Inés Martínez Silva | Ingeniera de Sistemas | Asesora Académica | [email protected] |
Stefany Garcés Evertsz | Economista | Profesional Acreditación | [email protected] |
Fernando Ardila Bernal | Contador Público | Coordinador Administrativo | [email protected] |
Jaime Alexander Sarmiento Camacho | Ingeniero Informático | Coordinador Sistemas | [email protected] |
Jessica Saavedra Mendoza | Comunicadora Social - Periodista | Coordinadora de Comunicaciones y Publicaciones | [email protected] |
Iris Yineth Jaime Avellaneda | Contadora Pública | Coordinadora Crédito y Cartera | [email protected] |
Carlina Sanchez Gómez | Tesorera | Coordinadora de Tesorería | [email protected] |
Aurelio Ortiz Montañez | Ingeniero Comercial | Coordinador Mercadeo | [email protected] |
Cesar Alfonso Rey Alvarez | Ingeniero Informático | Coordinador Registro y Control | [email protected] |
Carlos Mario Bustamante Antolinez | Profesional en Bibliotecología y Archivística | Coordinador de Biblioteca | [email protected] |
Stefany Garcés Evertsz | Economista | Profesional Call Center Académico | [email protected] |
Liliana Patricia Herrera Sanjuan | Abogada | Coordinadora Consultorio Jurídico | [email protected] |